¿Qué es la felicidad? 

30 Sep, 2022

3 minutos
felicidad significado

¿Se puede ser realmente feliz los 7 días de la semana y las 24h del día? ¿O solo existe la felicidad en determinados momentos y se extiende a los demás? Todos nos hemos hecho alguna vez la pregunta de qué es la felicidad y cómo alcanzarla pero, ¿sabemos realmente su significado?

La felicidad es algo que tenemos idealizado, una meta que debemos alcanzar durante nuestra vida para que ésta haya valido la pena. Además, con la popularidad actual de la Psicología Positiva este objetivo de saber exactamente qué es la felicidad y cómo alcanzarla ha abierto numerosos debates.

¿Qué es la felicidad en la filosofía?

Estemos más a favor o menos, para encontrar la definición perfecta tenemos que asentar qué es la felicidad en filosofía. La felicidad fue un aspecto clave para la aparición incluso de diferentes escuelas de pensamiento y desempeñó un papel muy importante en la creación de la ética griega. 

Había dos preguntas que los filósofos griegos, ya por aquel entonces, se empezaron a hacer: qué es la felicidad y que hace felices a las personas. Las respuestas a estas dos preguntas dieron lugar a tres tipos de pensamientos. 

Qué es la felicidad para Aristóteles

La felicidad para Aristóteles se resumía en lograr la autorrealización y el alcance de las metas que nos proponemos a nosotros mismos, ya que para este filósofo griego, si nos fijamos una serie de objetivos es porque realmente creemos que con la consecución de los mismos podremos sentirnos en un estado de plenitud y armonía del alma. Este estado de plenitud y armonía del alma era considerado por Aristóteles como algo similar al estado o al sentimiento de felicidad. 

Qué es la felicidad para Sócrates

Sócrates, al igual que muchos filósofos, considera que el objetivo de la vida debe ser alcanzar la felicidad, pero no de cualquier forma. Para entender qué es la felicidad para Sócrates tenemos que adentrarnos en su pensamiento y comprender que para él alcanzar la felicidad era sinónimo de comportarnos bien con los demás, es decir, tener una buena conducta en sociedad. Él sostenía que nadie desea hacer el mal y que el que lo hace, no lo hace voluntariamente porque todos ansiamos la búsqueda de esa plenitud que es la felicidad. 

Qué es la felicidad para Epicuro

Otro filósofo que se cuestionó qué es la felicidad era Epicuro, considerado el máximo representante del hedonismo. Pero, ¿qué es la felicidad para Epicuro? Para él, la felicidad era sinónimo de placer, pero no sólo físico, también intelectual y una de las formas de alcanzarlo era huyendo del sufrimiento y las perturbaciones del alma. Para él no había un punto medio entre felicidad y sufrimiento si no que solo se podía sentir uno u otro y por tanto, poseer uno era tener la ausencia del otro. 

que es la felicidad

Pero realmente, ¿qué es la felicidad para las personas?

El significado de felicidad actual va un poco más allá de lo que decían los antiguos filósofos. Hoy día existen muchas formas y definiciones de qué es la felicidad para las personas y dependiendo de la elegida tendremos una actitud ante la vida e incluso puede hacer que seamos más o menos felices.

Si tenemos que definir este concepto, podemos hacerlo basándonos en tres posturas que provienen de corrientes filosóficas:

  • Escépticos: son aquellas personas que sostienen que la felicidad no existe o que es casi imposible alcanzarla por ello ni se molesten en buscarla. 
  • Limitados: Estas personas creen que la felicidad eterna no existe si no que se basa en momentos concretos que contagian o mitigan los menos felices y que con eso deberíamos darnos por satisfechos. 
  • Optimistas: Son personas que creen en la existencia de la felicidad y piensan que con esfuerzo y voluntad podrán llegar a conseguirla plenamente en algún momento de su vida. 

Adoptar una postura u otra determinará nuestra actitud y nuestra motivación ante las diferentes situaciones que se nos presenten y por tanto, podríamos resumir qué es la felicidad en tres puntos:

  1. La felicidad es subjetiva: Cada persona es libre de vivirla y adoptar el pensamiento que más se adapte a ella, lo que podría condicionar también su forma de experimentarla. 
  2. La felicidad puede adquirirse a través de diferentes situaciones o momentos y además puede ser totalmente diferente para cada persona. 
  3. La felicidad puede llegar a ser duradera y también caducar. 

Por tanto, la felicidad no debe ser concebida como una meta o un objetivo, si no como un camino que está en nuestras manos construir para ser felices día a día. 

También podría interesarte:

Miedo a la muerte: ¿por qué lo sufro? ¿debo ir al psicólogo?

Miedo a la muerte: ¿por qué lo sufro? ¿debo ir al psicólogo?

La muerte es algo a lo que todos los seres vivos llegaremos en algún momento de nuestra vida. El problema reside en la preocupación o en el pensamiento excesivo de la llegada de este momento. Cuando el miedo a la muerte, también conocido como tanatofobia, es...

¿Qué es la sinestesia? ¿Eres una persona sinestésica?

¿Qué es la sinestesia? ¿Eres una persona sinestésica?

Seguro que te suenan las expresiones “amarillo chillón” o “huele a mentira”. ¿Verdad que no escuchamos ningún grito ni olemos nada al pronunciarlas o leerlas?  El significado de sinestesia alude a la atribución de cualidades propias de los sentidos a una...

Nudo en la garganta: ¿por qué ocurre? ¿cómo aliviarlo?

Nudo en la garganta: ¿por qué ocurre? ¿cómo aliviarlo?

Puede que alguna vez hayas experimentado esta sensación y no sepas muy bien a qué se debe. Tener un nudo en la garganta puede ser un síntoma muy frecuente en personas que sufren ansiedad.  Cuando estamos experimentando una crisis o un pico ansioso es normal sentir...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información   
Privacidad